viernes, 14 de mayo de 2010

32ª trigesimo segunda entrada. Mujeres toxicómanas embarazadas.

Este es el tema que escogieron mis compañeros en esta ocasión. Realmente es algo nuevo, es como el tema de prisiones, es algo que no vemos ni tocamos habitualmente.
De esta exposición puedo comentar lo siguiente:
  • Durante el embarazo, se pueden tener problemas tanto para la madre como para el feto si se consume algún tipo de sustancia extraña como marihuana, tabaco o cualquier otro tipo de drogas.
  • las consecuencias de esto son varias como el aborto espontáneo, niños deformes, niños con problemas respiratorios, niños con problemas cerebrales, y en el mejor de los casos, niños con síndrome de abstinencia.
  • Los síntomas de abstinencia a corto plazo varían desde irritación leve hasta cuestiones significativas con irritabilidad, alimentación, agitación y diarrea.
  • Los problemas más significativos de la abstinencia es la muerte del bebé
Algunas veces es tal la dependencia que tienen muchas de estas madres que no se dan cuentan de que están embarazadas o del daño que pueden ocasionar a sus hijos. Aquí radica la importancia de intervenir con ellas. Se debe tratar de sustituir esa idea de consumo por la de cuidado de sus hijos, al mismo tiempo que ayudarlas con la adicción que pueda tener. La importancia de la necesidad de intervenir con ellas radica en las consecuencias que derivan para una nueva vida.
Esto es muy complicado, estas mujeres no suelen ir al médico y no suelen llevar ningún tipo de control médico, ni de sus vidas y tampoco de sus hijos. El contactar con ellas siempre es algo muy complicado y para lo que se necesita la coordinación y ayuda de muchos agentes relevantes.
¿Por qué siguen consumiendo? pues porque su nivel de dependencia es muy alto, aún así, existen una series de factores de riesgo que hacen que consuman:
  • Hábitos de vida inadecuados, baja autoestima, falta de autocontrol, etc.
  • Conflictos, violencia, desorganización, aislamiento, falta de cohesión, etc.
  • Grupos de iguales: conductas delictivas o de valoración del consumo, etc.
  • Comunidad: falta de vínculos afectivos y de asociacionismo, desorganización comunitaria, falta de recursos, etc.
  • Sociedad: pobreza, paro, discriminación, etc. Si antes citamos los riesgos que sufre el bebé, ahora citaré los que puede sufrir la madre, durante el embarazo y a la hora del parto.
Por otro lado, la problemática con que se encuentran las mujeres son:
  • La toxicomanía afecta gravemente al feto
  • Embarazos no deseados y/o inconscientes.
  • Negación a someterse a procesos de desintoxicación.
  • Deterioro del estado de salud general.
  • Falta de redes sociales y de apoyo. Falta de apoyo de la pareja
Es necesario actuar con ellas, pero ¿Cómo? es algo que nos pregutamos todos alguna vez, y que seguiremos haciéndolo conforme se nos vayan abriendo las puertas del morcado laboral, en este caso se pueden seguir unas lineas de modo genérico:
  • Lo principal es evitar la separación madre – hijo/a. Para ello existen, teóricamente, servicios residenciales y sociosanitarios.
  • Siempre están presentes los programas de desintoxicación.
  • Aprovechar el momento del embarazo para introducir nuevos hábitos de conducta favoreciendo el aprendizaje de habilidades parentales, lo cual es crucial para evitar la separación y/o delegación de los cuidados del/de la menor.
  • Inserción sociolaboral.
  • Intervención familiar y multifamiliar. Fomento de habilidades y redes sociales
También de forma conjunta se trabaja con el niño de la siguiente manera:
  • Si hablamos del trabajo previo al parto encontramos actividades de relación intrauterina (relaciones físicas entre madre y vientre). Se realizaran actividades físicas de mantenimiento de la madre así como actividades de estimulación del feto (música, lectura, etc.)
  • Después del parto se realizan actividades de interacción entre la madre y el niño/a. Las más importantes son las de aprendizaje de técnicas de cuidado y mantenimiento del bebe (cambio de pañales, cambio de ropa, baño, peinado...). Además se realizan actividades de comunicación madre – hijo/a para poder conocer las demandas y sonidos del bebe
  • También se realizan actividades de conocimiento de recursos e información de los servicios que puede utilizar así como las herramientas que se encuentran en cada uno de ellos (guarderías, médicos, colegios...)
Todo esto sería referente a las pautas de intervención, pero es de forma general ya que no hay nada específico, mis compañeros explicaron y recalcaron varias veces que no existía información suficiente, y algunas de las pautas son propias de ellos.
En cuanto al marco legislativo nos encontramos con lo siguiente:
  • Plan Nacional de Drogas (a partir de 1985)
  • I Plan Andaluz sobre Drogas (1986)
  • II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones (2002-2007)
  • Programa de “Ciudades ante las drogas” (a nivel local)
Dentro de los planes se regula la tipología de los centros que se utilizan para el tratamiento de las toxicomanías. Este tratamiento posee 3 fases: desintoxicación, rehabilitación y reinserción.
Los centros con los que nos podemos encontrar son : Centros provinciales de Drogodependencias, Centros de Tratamiento ambulatorio privado y concertado, Viviendas de apoyo y tratamiento, Viviendas de apoyo a la reinserción, Comunidades terapéuticas, Centros de encuentros y acogida, Centros de día.
Como en entradas anteriores, lo más importante o lo que más nos interesa es la función del educador social, algo muy difícil porque no existen como tal, sino que dependiendo de alguna asociación a la que vayamos , hará una cosa o hará otra, pero esto en realidad es con casi todos los tipos de instituciones donde trabajemos.
De forma general, según lo recogido en clase, el educadorsocial haría lo siguiente:
  • programas de prevención comunitaria
  • programas de intervención en el ámbito educativos
  • comunidades terapéuticas profesionales
  • otros centros asistenciales
  • programas de inserción social.
Por otro lado, sus ámbitos de actuación son:
  • prevención comunitaria y escolar
  • prevención dentro de organizaciones no gubernamentales
  • en el medio abierto y cerrado y reinserción social.
Al no haber recursos no modos de actuación verdaderamente fijados, estas compañeras han creado un recurso para estas mujeres. en esta ocasión tendrían como actuaciones las siguientes:
  • Prevención: seminarios, jornadas, charlas escolares…
  • Asesoramiento e información.
  • Intervención directa con servicios sociales y sanitarios, para potenciar principalmente las redes de apoyo.
  • Seguimiento y evaluación: tratamiento de autonomía para la posterior salida del centro para el parto
Estos compañeros mio han trabajado enormemente, es muy frustrante intentar saber algo sobre un sector de intervención social y que no encuentres nada o lo que encuentres sea tan deficiente que tengas que crear tú mismo un protocolo de actuación como lo han hecho. Su tema es muy interesante, la mala suerte que han tenido es que no han encontrado lo que iban buscando, aún así, su mérito esta en haber expuesto y en haber sabido defender el tema tan bien como lo han hecho con argumentaciones muy bien creadas.
Los vídeos que nos pusieron en clase estaba muy bien, explicaban muchas cosas que nos habían explicado ellas. Ya se sabe que no soy partidario de que un grupo de invitados o unos vídeos hagan el trabajo que nos toca hacer a nosotros como parte de evaluación de esta asignatura, pero en esta ocasión, ha sido también como algo complementario y es que lo han hecho bién, porque ellas han sido las que han trabajado y defendido el tema, solo se han valido de los vídeos para afirmar los que ellas ya estaban diciendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario